En los siglos XX y XXI la práctica del mural se ve afectada por múltiples factores, de índole conceptual, pero también material y técnico. Grafiti, mural comunitario, introducción de materiales industriales, cambio en los sistemas constructivos, transformación constante de los espacios…, en definitiva un nuevo escenario que obliga a replantear metodologías de estudio y tratamiento de las nuevas obras generadas.
El Congreso mcmp2012 se centrará en las siguientes cuestiones:
- Materiales empleados en los murales modernos y contemporáneos: historia,
tecnología y futuros avances (graffitis, murales cerámicos, pintura al
silicato, temples sinteticos, esmaltes acrílicos, lienzos murales, …etc).
- La cuestión del “valor” y cómo se aplica sobre las obras murales
- Muralismo y antropología: el papel que juega la comunidad y la sociedad
- Comprensión de lo que son estas obras y sus necesidades específicas de
conservación
- Criterios filosóficos en torno a la conservación de murales modernos y
contemporáneos: mínima intervención frente a la no intervención
- Casos concretos de tratamientos
Este congreso pretende constituir un foro de encuentro entre artistas, gestores del patrimonio y responsables de su conservación y tratamiento, en el que debatir cuestiones como:
- ¿Debe considerarse el grafiti como obra perdurable?
- ¿Necesitan los artistas asesoramiento para que sus obras murales envejezcan al ritmo deseado?
- ¿A quién corresponde la conservación de los llamados murales comunitarios?
- ¿Qué papel juega el artista en su mantenimiento? ¿Es lícito el repintado?
- ¿Qué hacer ante la descontextualización de un mural concebido para un espacio que ha cambiado su uso?
- ¿Qué interacciones se generan entre los nuevos materiales que forman los estratos de estas obras?
- ¿Por qué se deterioran tan rápidamente en demasiadas ocasiones?
- ¿Cómo proteger murales realizados en exteriores sometidos a condiciones extremas de mantenimiento?